jueves, 6 de enero de 2011

Corea del Sur busca acuerdo de libre comercio con Mercosur

(NAP) De visita oficial en Uruguay, el primer ministro surcoreano pidió superar reticencias para negociar en entendimiento.
 El primer ministro surcoreano, Kim Hwank Sik, cerró este miércoles en Uruguay una gira que le llevó a otros dos países del Mercosur, Brasil y Paraguay, en la que expresó el interés de su país en negociar un acuerdo de libre comercio con el bloque sudamericano.
Kim y el presidente uruguayo José Mujica se reunieron en la hacienda presidencial de Anchorena (Colonia, 180 km al oeste de Montevideo).
El primer ministro surcoreano no hizo declaraciones al término del encuentro, pero el canciller uruguayo, Luis Almagro, explicó que Mujica se comprometió a ayudar a Seúl a que el resto de los países del Mercosur superen sus reticencias para negociar el acuerdo, informaron en la capital uruguaya las agencias internacionales de noticias.
'Corea ha planteado con mucha insistencia la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio (TLC) con el Mercosur', dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro.
Mujica, según Almagro, reiteró a Kim 'el compromiso político de darle un impulso especial a la posibilidad de esta negociación durante la presidencia pro témpore uruguaya', en el segundo semestre de 2011, agregó Almagro.
El mandatario surcoreano, que no hizo declaraciones a la prensa, cerraba en Uruguay una gira latinoamericana que le llevó a visitar a otros dos miembros del Mercosur, Brasil y Paraguay (el resto son Argentina y, en proceso de adhesión, Venezuela).
La ayuda de Montevideo a Seúl consitiría en 'tratar de brindar los argumentos que convenzan a los otros socios del Mercosur de esta negociación, sin descuidar los temas bilaterales', indicó Almagro.
El canciller recordó que hace más de un año que se suspendieron las reuniones del grupo de trabajo para estudiar la factibilidad de este acuerdo debido a la oposición de algunos sectores industriales de los otros socios del bloque sudamericano.
El volumén de intercambios comerciales entre América Latina y Corea del Sur se ha multiplicado por cuatro en los últimos 15 años, pasando de 9.700 millones de dólares en 1994 a 38.000 millones en 2009, según datos del gubernamental Korea Customs Service (aduanas), con una balanza comercial favorable al país asiático.
Por su parte, Uruguay pidió a Corea del Sur que reabra sus fronteras a la carne uruguaya, cerradas hace diez años por un brote de fiebre aftosa.
En el almuerzo que compartieron Kim y Mujica se sirvió carne uruguaya etiquetada con un código de barras que permite seguir su rastro hasta el productor, un sistema que permite responder rápidamente a la aparición de enfermedades del ganado.
Durante su etapa en Brasil, Kim también conversó sobre la 'hipótesis de un acuerdo comercial Corea-Mercosur', dijo el nuevo canciller brasileño, Antonio Patriota.
Los países del Mercosur firmaron en su reciente cumbre de diciembre acuerdos de preferencias arancelarias con India, Malasia, Marruecos y Corea del Sur, además de un protocolo para establecer diálogos de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda.
El acuerdo comercial más importante que negocia el Mercosur es con la Unión Europea.
Este jueves Kim realizará una visita privada a Punta del Este, el principal balneario uruguayo, antes de abandonar la región rumbo a Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.