lunes, 6 de diciembre de 2010

La Niña amenaza con perturbar estado de cultivos

Durante Diciembre, Enero y Febrero, "La Niña" 2010/2011 atravesará su período de mayor actividad, perturbando la marcha del clima sobre gran parte del área agrícola nacional…"La Niña" constituye la fase fría del fenómeno de "El Niño Oscilación del Sur" (ENSO), encontrándose asociada a un incremento de la intensidad de los vientos alisios ecuatoriales y a un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial.
Los episodios bien desarrollados producen lluvias por debajo de lo normal, desde Noviembre hasta Marzo, en el sur del Brasil, el Uruguay, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia y la Región Pampeana. Por el contrario, el norte y el centro-oeste de Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte del Brasil), el NOA y gran parte de Cuyo observan precipitaciones sobre lo normal.
En el Paraguay, sus efectos son positivos en el extremo norte del área agrícola oriental, y negativos, en el sur de la misma. Entre ambas áreas se ubica una franja de transición que, según la intensidad del episodio en curso, se comporta en forma positiva o negativa.
El presente episodio de "La Niña" observa un desarrollo significativamente superior a la media por lo que ha sido calificado como uno de los más intensos de las últimas décadas, generando preocupación en los medios productivos y contribuyendo a la tendencia alcista de los mercados.
No obstante, durante la segunda parte del invierno y la primera parte de la primavera, estas expectativas no parecieron cumplirse, ya que buena parte del Continente Sudamericano mostró una fuerte acción residual del episodio de "El Niño" que se desarrolló durante la campaña precedente.
"El Niño" constituye la fase cálida del fenómeno de "El Niño Oscilación del Sur" (ENSO), encontrándose asociada a una disminución de la intensidad de los vientos alisios ecuatoriales y a un calentamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, por lo que produce anomalías de signo inverso a las de "La Niña".
La residual de "El Niño" se manifestó a través de la persistencia de una amplia extensión con aguas con temperatura superior a lo normal en el Océano Atlántico Subtropical, que contribuyó a enmascarar los efectos de "La Niña", dando una distribución de lluvias que pareció contradecir los anuncios de los principales centros de pronóstico:
No obstante, debe tenerse en cuenta que los efectos climáticos de "La Niña" no son iguales a lo largo de todo su ciclo, sino que su intensidad varía a me a medida que se va produciendo el desarrollo de cada episodio.
Usualmente, el enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, que marca la presencia de un episodio de "La Niña", comienza a percibirse hacia el mes de Marzo del primer año de su ciclo, alcanza su máximo hacia el mes de Diciembre, y luego entra en su etapa de disipación, desapareciendo hacia fines de Marzo del año siguiente
Por lo tanto, los efectos climáticos de "La Niña" siguen un desarrollo similar, aunque con un atraso de entre dos y tres meses, debido a que las modificaciones de la circulación atmosférica producidos por el fenómeno, tardan cierto tiempo en hacer efecto:
• Otoño del primer año: Durante este subperíodo, "La Niña" produce escasos efectos porque aún no dispone de suficiente vigor. Usualmente, durante este lapso, predominan los efectos del episodio ocurrido en la campaña anterior. Por esta causa, el otoño de 2010 fue moderadamente lluvioso en el este del país, y seco, en el oeste, ya que se mantuvo la influencia residual de "El Niño" que tuvo lugar en la campaña 2009/2010. No obstante, se notó cierto adelanto en el comienzo de las heladas debido a la intensificación de los vientos del sudoeste propia de "La Niña".
La única forma de que un otoño sea seco en la Región Pampeana y la Mesopotamia es que el episodio anterior haya sido una "La Niña". Esto ocurrió durante el otoño de 2008, impidiendo la reposición de humedad en los suelos y afectando considerablemente a los cultivos de invierno en esa campaña, repitiéndose en el otoño de 2009, debido a que se produjeron dos episodios consecutivos de "La Niña".
• Invierno del primer año: Durante este subperíodo, "La Niña" actúa principalmente sobre el régimen térmico, provocando un nivel medio inferior a lo normal, pero no afectan sensiblemente al volumen del régimen de lluvias del área agrícola nacional.
No obstante, se producen fuertes tormentas cordilleranas, y son frecuentes los episodios de nieve y los vientos intensos. Como en el caso anterior, para que el régimen hídrico invernal se vea afectado, se requiere que en la campaña anterior se haya producido una "La Niña". Dado que el proceso anterior a la presente campaña consistió en un "El Niño", el invierno 2010 registró volúmenes de lluvias cercanos a lo normal en el este del área agrícola nacional y fue muy seco en el oeste.
• Primavera del primer año: Durante la primera parte los efectos de "La Niña" se van acentuando hasta alcanzar su pleno efecto hacia fines de la estación. Desde el punto de vista hídrico, Octubre conserva cierto efecto residual de la campaña anterior, pero Noviembre ya comienza a manifestar los síntomas de "La Niña" y Diciembre los muestra con fuerza, independientemente del proceso previo. Desde el punto de vista térmico, se alternan entradas de aire tropical, con fuertes calores, con entradas tardías de aire polar, con heladas
• Verano del primero al segundo año: Durante este período, "La Niña" se manifiesta con toda claridad, tanto desde el punto de vista hídrico como térmico, produciendo temperaturas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola nacional.
En lo que hace al régimen hídrico, las lluvias se hacen inferiores a lo normal en la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia y el este de la Región del Chaco. Por el contrario, se hacen superiores a lo normal en el Noroeste Argentino, el oeste de la Región del Chaco, el norte de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana.
• Otoño del segundo año: Si bien para este momento de la campaña agrícola, el enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial suele desaparecer, la atmósfera aún conserva gran parte de la influencia del fenómeno. Desde el punto de vista térmico, los valores medios descienden bajo lo normal y se producen heladas tempranas en la mayor parte del área agrícola nacional.
Desde el punto de vista hídrico continúan observándose precipitaciones bajo normal en la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia y el este de la Región del Chaco, mientras que los registros se hacen superiores a lo normal en el Noroeste Argentino, el oeste de la Región del Chaco, el norte de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana.
Cuando "La Niña" es seguida por un "El Niño" estos efectos se atenúan, y el clima tiende a lo normal. Contrariamente, cuando "La Niña" es seguida por otra "La Niña", estos efectos se acentúan, tal como ocurrió en el otoño de 2008.
• Invierno del segundo año: Este lapso suele conservar cierta acción residual de "La Niña". Las temperaturas suelen ser inferiores a lo normal, mientras que el régimen hídrico queda bajo la media en el este del área agrícola nacional, y es algo superior al promedio, en el oeste. Cuando "La Niña" es seguida por un "El Niño" estos efectos se atenúan, y el clima tiende a lo normal. Contrariamente, cuando "La Niña" es seguida por otra "La Niña", estos efectos se acentúan, tal como ocurrió en el invierno de 2008.
Teniendo en cuenta estas premisas, se elaboró la perspectiva estacional que se expone a continuación.
La misma fue elaborada tomando en cuenta a los informes difundidos por: el Servicio Meteorológico Nacional Argentino, los principales centros del Cono Sur, como el Centro de Pesquisas Espaciais (CPTEC) y el Instituto Nacional de Meteorología (INMET), del Brasil, la Dirección de Meteorología de Chile, etc. Asimismo, se consultaron las principales agencias internacionales, como al National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), el International Research Institute for Climate and Society (IRI), el Climate Forecast System (CFS), el European, el Canadian Center for Climate Modelling and Analysis (CCCma), el Australian Bureau of Meteorology (BOM), el Experimental Climate Prediction Center (ECPC), el European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.