martes, 19 de abril de 2011

Bimbo premió a investigadora argentina

La Dra. Mara Galmarini recibió el Premio Panamericano en Nutrición, Ciencia y Tecnología de los Alimentos por su investigación sobre el mejoramiento de la calidad de un puré de frutas deshidratado.


Bimbo distinguió a la investigadora argentina, Dra. Mara Galmarini, con el Premio Panamericano Bimbo en Nutrición, Ciencia y Tecnología de los alimentos por su trabajo sobre la “Evaluación del disacárido trehalosa como ingrediente para optimizar la preservación de frutas por deshidratación”.

La investigación tuvo por objeto el mejoramiento de la calidad de un puré de frutas deshidratado, pudiendo aplicarse sus resultados también a frutas en general. Se buscó no sólo incrementar la estabilidad física del producto -lo cual es altamente necesario para facilitar su envasado y comercialización- sino también una mejor calidad sensorial.

La Dra. Galmarini es Licenciada en Tecnología de Alimentos y doctora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA; actualmente desempeña sus tareas de investigación como becaria postdoctoral del CONICET en el grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA). Realizó el trabajo en colaboración con el Dr. Jorge Chirife y la Dra. María Clara Zamora, miembros del equipo de investigación del área de alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA.

El equipo estudió el uso de la trehalosa (azúcar natural) como coadyuvante en la liofilización (método de deshidratación utilizado). Con este azúcar se encontró una solución de compromiso entre estabilidad, sabor, aroma, textura y preferencia del consumidor; siendo todos estos aspectos importantes a la hora de decidir por un nuevo ingrediente o aditivo.

Los resultados obtenidos mostraron que la trehalosa puede mejorar claramente la calidad de los purés de fruta, permitiendo que el consumidor tenga acceso no sólo a un producto estable sino además con un perfil de sabor de alta aceptación.

El Premio Panamericano Bimbo se entrega desde el año 2004 en forma bienal. Durante el año 2010, se premiaron 13 investigaciones en las áreas de Nutrición Humana, Ciencia y Tecnología de Alimentos. La convocatoria del premio abarcó 4 zonas geográficas: Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica, de las que se recibieron un total de 99 trabajos aprobados. Los trabajos participantes se dividían en dos categorías: profesional y juvenil; en cada una de ellas un jurado internacional, conformado por expertos científicos e investigadores de las áreas de nutrición humana y tecnología de alimentos de países de todo el continente, premió ocho trabajos.

Este premio está enmarcado en el programa “Comprometidos con tu Salud” y su objetivo es distinguir la competitividad y la innovación de trabajos de la comunidad científica en el continente americano.

Todos los trabajos ganadores tienen en común que, en conjunto, aportan elementos para mejorar la calidad y valor nutricional de los alimentos procesados y conclusiones para fomentar estilos de vida saludables, como así también el objetivo de promover la vinculación entre el sector industrial y la academia.

“Para la empresa invertir en la investigación siempre ha sido una prioridad, por eso se instituyó el premio como parte de su compromiso con la sociedad y la comunidad científica y académica de los países en donde tiene presencia” expresó Daniel Servitje, director General de Grupo Bimbo, durante la ceremonia de premiación.
enfasis

Al marketing le falta un tornillo

El reconocido especialista argentino en packaging y branding, Adrián Pierini, plantea, por un lado, la necesidad real de aumentar el nivel de coparticipación de los diseñadores durante todas las etapas previas al lanzamiento y, por el otro, la necesidad de que el conocimiento técnico básico que subyace en la práctica en el diseño de proyectos sea dominado con mayor precisión por parte de los responsables de marketing.

Valorados e integrados, los diseñadores gráficos pueden convertirse en el aliado ideal de la estrategia de venta. Sin embargo, en muchas ocasiones son ignorados y subestimados por los equipos de marketing, catalogados como simples proveedores de estéticas atractivas.

¿Por qué escuchar, entonces, su visión de la problemática? ¿Para qué esforzarse en dominar su terminología y sus aspectos técnicos?

Es preciso comprender que la mercadotecnia, aquella máquina generadora de ideas de comercialización, nunca podrá funcionar correctamente si no incorpora a su mecanismo racional ese importante tornillo que permitirá activar eficazmente la atracción en el punto de venta.
Una maquinaria funciona por la correcta interacción de todos sus componentes

Si tomamos esta verdad y la trasladamos al mundo del marketing, deberíamos sostener que para lograr triunfar en las estrategias comerciales es precisa una absoluta sinergia entre sus protagonistas.

Ahora bien, ¿el diseño o, mejor dicho, el diseñador, es considerado relevante para quienes tienen a su cargo el destino de una marca? Es condición de aquellos que ocupan puestos de liderazgo dentro de las compañías conocer
mínimamente la función que desempeñará cada integrante de su equipo. Esto es fundamental si se pretende poder mancomunar sus conocimientos y conducirlos con idoneidad hacia resultados exitosos.
¿Aprender a diseñar? No. ¿Comprender lo que subyace al mundo del diseño? Sí.

Si la anterior esta afirmación es correcta, y si consideramos cómo se manejan actualmente los procesos de diseño, entonces podríamos inferir que el diseñador jamás será visto como una parte importante del grupo, ya que no hay un interés concreto por conocer las limitaciones técnicas, ni sobre la necesidad de un tiempo creativo, y ni siquiera resulta relevante la opinión que cuestione el encargo concreto.

Para que esta situación se revierta, para que los diseñadores obtengan la integración tan deseada y los marketineros sean capaces de ejercer sobre ellos una dirección criteriosa y eficaz, deberán poner énfasis en la capacitación. ¿Aprender a diseñar? No. ¿Comprender lo que subyace al mundo del diseño? Sí.
¿Para qué preocuparse por un simple tornillo si la máquina anda igual?

El inconveniente más grande que tiene esta propuesta es que nadie quiere formarse en aquello que considera irrelevante. Es por ello que en el mundo racional de los negocios, todo lo vinculado a lo estético es tildado muchas veces de superficial. Todos pueden opinar sobre diseño, todos conocen lo que es lindo o feo. Entonces, ¿para qué saber más?

Los números estimados de rentabilidad, los análisis de procesos y tantos otros pasos mantienen tan ocupado al profesional de marketing, que opaca y hasta anula cualquier discusión seria vinculada a equilibrios compositivos, paletas cromáticas, capacidad de reproducción, etc.

Para ser totalmente sincero, debería decir que esas discusiones no desaparecen por completo, sino que afloran como opiniones informales entre un selecto grupo de personas (entre las cuales no se encuentra el diseñador) y que son conducidas bajo un absoluto desconocimiento técnico y práctico.

Si bien es cierto que el marketing recurre cada vez más a los diseñadores y expresa una genuina alegría cuando la pieza logra cumplir su objetivo comercial, la realidad es que el método utilizado para alcanzar ese fin es azaroso y puede resultar hasta contraproducente.

El escueto diálogo que hoy mantienen gran parte de los mercadólogos con los diseñadores podría sintetizarse, tristemente, en algunas de las siguientes frases: “Ponle más verde”, “Saca la placa”, “Mueve el texto”, “Cambia la letra”, “Junta el logo de la opción 2 y únelo al de la opción 4”, etc, etc.

¿Surge en esa cantidad de solicitudes un espacio para el intercambio de opiniones? Por supuesto que no. En efecto, al marketing le falta un tornillo y es, en esa ausencia, en esa desconsideración cotidiana, como se desarrollan hoy en día gran parte de los diseños que pretenden conducir a una marca hacia su
liderazgo.
Sólo basta un tornillo dañado o ausente para que todo el equipo falle

Uno solo, ni más ni menos. Si consideramos que el diseño será, en definitiva, la cara visible de la estrategia comercial, entonces podríamos acordar que estamos frente a uno de sus componentes más importantes, cuya falla podría representar un ejemplo de inoperancia desastroso.
El desconocimiento de estos “tornillos” podría desencadenar grandes perjuicios económicos.

En otras palabras… ¿cuántos profesionales del marketing estarían capacitados para comprender los riesgos de una fotocromía en una tirada masiva o contarían con el conocimiento suficiente como para exigir que los artes contengan demasía a la hora de imprimir?

Sin dudas muy pocos. Y lo grave de estos ejemplos es que, aunque los conocimientos mencionados parezcan ser simples cuestiones técnicas plausibles de ser ignoradas, en realidad, el desconocimiento de estos “tornillos” podría desencadenar en situaciones lamentables que conduzcan a grandes perjuicios económicos para las grandes compañías.

Por ejemplo, El uso de fotocromía puede afectar negativamente la estabilidad cromática de una “gran tirada”, y la no aplicación de demasía podría generar, desde zonas carentes de impresión, hasta la eliminación de texto legal valioso que daría por tierra cualquier posibilidad de incursión del producto en el mercado.
Saber cómo colocar un tornillo es bueno, pero sólo aquel que conozca cuál es el adecuado logrará hacer la auténtica diferencia
La importancia de ubicar el tornillo en el lugar correcto

Como dije, el saber posibilita el control. Pero para que esa afirmación sea totalmente realista, es imprescindible que ese conocimiento sea encausado, es decir, que el proceso de diseño se sostenga mediante una metodología organizada basada en pasos concatenados que conduzcan al objetivo
final establecido.

Esta dirección, este establecimiento de orden del trabajo creativo, debe ser una responsabilidad ineludible del marketing. Un ejemplo de proceso ideal, a mi juicio, podría resumirse del siguiente modo:

    Lectura y análisis conjunto del Brief.
    Debate entre diseñador y mercadólogo de las propuestas presentadas.
    Exposición de los conceptos y evaluación racional, basada en el nivel de eficacia frente a los objetivos iniciales planteados originalmente.
    Consenso mutuo de las alternativas elegidas y avance en el pulido de las mismas.
    Idas y vueltas en donde el cliente deje clara la razón estratégica de cada cambio solicitado, y el diseñador entienda el enfoque de los mismos.
    Establecer, al menos, una reunión de alineación a mitad del proceso que permita hacer un balance de los avances logrados, que cristalice las distintas visiones (comerciales y estéticas) y que prepare el terreno para que la fase final sea una conclusión lógica y mancomunada, avalada por todos los protagonistas del futuro lanzamiento.

Saber cómo colocar un tornillo es bueno, pero sólo aquel que conozca cuál es el adecuado logrará hacer la auténtica diferencia

Como expresé anteriormente, las etapas enunciadas se enriquecerán mucho más cuando las solicitudes, argumentaciones y decisiones expresadas por los profesionales del marketing estén en sintonía con el saber proyectual.

Vuelvo, entonces, a poner énfasis en la incorporación de conocimientos técnicos y estéticos básicos que aumenten su capacidad de comprensión y mejoren
su “calidad” de juicio cuando se hallen frente a un diseñador y a su propuesta de diseño.

Para ilustrar esta falencia cognitiva, responderé a continuación habituales cuestionamientos vinculados a nuestro “metié”, y cuya ignorancia provoca en los mercadólogos desde un importante estado de crisis, hasta la inmovilidad más absoluta. Todo esto, precisamente, en un marco en donde la inmediatez de acción resulta fundamental.

01- ¿Qué tipo de archivos necesita un diseñador para comenzar a trabajar?
Depende. No es lo mismo un archivo Corel que uno Photoshop, que uno Ilustrator. Algunos son compatibles y sirven como base, y otros no.

02- ¿Me pueden enviar los Ilustrators en alta?
Es una frase ridícula. Los archivos Ilustrators son vectoriales, pesan generalmente poco cuando carecen de imágenes o las mismas se encuentran linkeadas.

03- ¿Pueden corregir rápidamente el texto que figura sobre una foto?
No es simple. Si la tipografía está pegada a la imagen, implicará un retoque digital complejo y el tiempo para hacerlo será extenso.

04- El proveedor dice que el Ilustrator recibido no tiene imágenes.
En ocasiones, cuando se le envía a una imprenta un archivo AI con imágenes adjuntas, el programa solicitará relinkearlas. Hacerlo es simple, sólo requiere de voluntad.

05- ¿Todas las fotos sirven para un original de impresión?
Las fotos que deseen aplicarse a una pieza gráfica deberán tener una resolución adecuada para su reproducción. No todas las imágenes sirven para un arte. La calidad de impresión de una foto se mide en DPI. Sólo una imagen a 300 DPI y a tamaño 1 en 1, posee la medida exacta.

06- ¿Puedo utilizar los pdf como originales de impresión?
Los archivos en extensión PDF pueden ser abiertos e intervenidos cuando se han salvado como editables. En ese caso no es necesario reclamar su equivalente en formato Ilustrator.

07- ¿Por qué no recibo el original si ya acabo de dar el OK a la propuesta de diseño?
Los bocetos no son artes cerradas, son maquetas realizadas con el fin de exponer las ideas creativas. Una vez elegida la alternativa, recién ahí se procederá a confeccionar el arte definitivo, el cual requerirá para arribar a un resultado óptimo, de tiempo, cuidado y prolijidad.

08- ¿Por qué si estuvimos viendo el boceto con una determinada intensidad en los colores ahora, que me entregan el original, esa paleta cambió?
Cuando se reemplazan los colores bocetados por sus correspondientes “Pantones”, la paleta cromática experimenta un cambio de tonalidades. Esa alteración no afectará el resultado final.

Abarcar todos los pequeños detalles y secretos  de nuestra profesión en este artículo sería imposible y tampoco es mi objetivo.

Lo verdaderamente relevante es que los términos que encierran estos saberes (“Resolución”, “EPS”, “Editables”, “Channels”, “Layers”, “PDF”), deben ser incorporados por los equipos de marketing para poder acompañar de manera idónea el proceso de pensamiento de los diseñadores, desde el inicio (cuando se le provee al profesional con los materiales adecuados para emprender un diseño) hasta el final (cuando se revisan las pruebas color provistas por la imprenta y el posterior control en el pie de máquina).
Una política de capacitación pueden recuperar los tornillos faltantes

Afortunadamente, las empresas van descubriendo que sus equipos de mercadotecnia requieren de una mayor formación para potenciar su capacidad comercial.

Desgraciadamente, sus políticas de capacitación no ponen las temáticas gráficas en lo alto de sus preferencias. Insto a través de estas líneas a que las grandes compañías revean tamaño error.

Dependerá de ellas entender el estrecho vínculo existente entre marketing y diseño, y mejorar su interacción a través de la organización de cursos impartidos por comunicadores visuales idóneos, combinados con la visión de muchos otros integrantes de la cadena proyectual (imprentas, proveedores de insumos, envasadoras, etc).
Conclusión: Todos los tornillos, toda la eficacia

Máquinas generadoras de materia primas azarosas, mecanismos sin tornillos, así se comporta el marketing en muchas ocasiones, al ignorar a un partner cuya influencia puede resultar vital en la imagen de un producto o servicio.

Si bien es entendible que mercadotecnia y diseño son profesiones separadas con terminologías propias y funciones específicas, también es verdad que ambas poseen un objetivo común, que es lograr lanzar del mejor modo posible un producto.

Para ello, resulta indispensable rever la metodología aplicada hasta hoy. Y, si lo expuesto en esta líneas resultara verdadero, entonces poner en práctica una sinergia básica, es decir, un interés creciente de ambas partes por funcionar de modo integral en pos de resultados exitosos.

Por último, destaco el rol de las empresas en este objetivo, las cuales deben emitir una bajada “desde arriba” que estimule más intensamente a sus equipos de mercadotecnia a empaparse de la terminología proyectual y a crear espacios de diálogo con sus proveedores de comunicación.

Tres palabras pueden hacer la diferencia: “Hacer sentir parte”. Esa visión, sin duda alguna, constituirá la materia prima con la que, juntos, podremos dar origen a una nueva generación de máquinas, más funcionales, más eficaces…y sin ningún tornillo faltante.
Club Darwin


El "coaching nutricional" o asesoramiento en alimentación y nutrición

Lograr un mayor bienestar físico, emocional, mental y social por medio de una adecuada alimentación son algunas de las metas del coaching nutricional y de salud

Descubrirse a uno mismo y alcanzar lo mejor en todo aquello que se desee a partir del coaching es una reciente estrategia que facilita el desarrollo de todo el potencial y habilidades individuales para lograr los objetivos. Hasta hace pocos años, el enfoque del coaching estaba centrado casi en exclusividad en el mundo empresarial y de desarrollo personal. Desde hace un tiempo, sus horizontes se han ampliado para que los practicantes del coaching puedan además explotar sus capacidades máximas en áreas como la educación o la actividad física. En el área de la salud, la nutrición y la dietética, sus objetivos más inmediatos consisten en mejorar los indicadores de salud en los cuales la alimentación es una pieza clave de la prevención y del tratamiento de los trastornos y enfermedades. Por medio del "coaching nutricional" se pueden mejorar los hábitos alimentarios y, en consecuencia, la optimización del estado nutricional mediante el manejo del peso, el control de la glucemia, la reducción del colesterol, el mantenimiento de la densidad ósea o la disminución de la presión arterial. Esta mejora siempre ha de estar planteada a partir de unos valores adecuados sugeridos por los distintos profesionales sanitarios que actúan como "coach" o entrenador, entre ellos, los dietistas-nutricionistas. Entonces, no extraña que diversas escuelas de medicina de todo el mundo hayan incorporado la práctica del "health coaching" o coaching en salud, como la mejor práctica tanto para la promoción de la salud como para el tratamiento de algunas enfermedades crónicas.
JUAN REVENGA

Utilización de extractos de levaduras alimenticias como alternativa al uso de antibióticos

Un extracto de una levadura alimenticia podría servir como una alternativa eficaz al uso de antibióticos en la producción de las aves de corral, según los resultados de los estudios realizados por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS). En esta investigación, desarrollada por la microbióloga Gerry Huff, se han estudiado los efectos del extracto de levadura como un estimulante del sistema inmunitario y una alternativa al uso de antibióticos en la producción de los pavos.

Los primeros estudios sugirieron que el extracto de la levadura alimenticia tiene potencial como una alternativa no antibiótica para disminuir la presencia de patógenos en la producción de los pavos orgánicos. Pero los investigadores querían realizar un estudio más grande para confirmar la eficacia de la levadura.

Sin embargo, es costoso utilizar los pavos en tales estudios de este tipo porque consumen más alimento que otras aves de corral, según Huff. Por consiguiente, los investigadores están probando el extracto de levadura en las codornices japonesas para determinar la eficacia del extracto contra las bacterias Salmonella y Campylobacter.

Las codornices sirven como un sistema modelo para evaluar tratamientos naturales que podrían ser beneficiosos en la producción de los pollos y los pavos. El estudio actual por Huff, en colaboración con científica Irene Wesley del Centro Nacional de Enfermedades Animalesmantenido por el ARS en Ames, Iowa, involucra 800 codornices japonesas.

Los extractos de levadura ayudan a aumentar la capacidad del sistema inmunitario de matar a las bacterias, pero también hay una desventaja. Según Huff, la levadura aumenta ciertos aspectos del sistema inmunitario, pero también podría contribuir a una disminución del peso de algunas aves. Esto es porque la energía normalmente usada para el crecimiento se desvía al sistema inmunitario. Los investigadores están buscando un equilibrio entre aumentar la reacción inmunitaria y mantener el crecimiento de las aves.

Las granjas de producción de aves orgánicas tienen que usar solamente los compuestos en la lista nacional de sustancias permitidas para la producción orgánica. El extracto de levadura está incluido en esa lista.

Las alternativas a los antibióticos se necesitan también para la producción convencional de aves de corral, ya que las reglas sobre la utilización de antibióticos están siendo reforzadas como resultado de aumentos en la resistencia antimicrobiana en los patógenos.
eurocarne

Biodegradación afectará la eliminación de los bioplásticos

Un nuevo estudio ha puesto de relieve grandes diferencias en las tasas de descomposición de diferentes plásticos biodegradables en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Los resultados podrían influir en las decisiones sobre la mejor manera de disponer de los materiales.

Anaeróbicos y Aeróbicos ¿qué son y como se descomponen?

Los materiales biodegradables están diseñados para su descomposición en compuestos más simples por microorganismos naturales (microbios). En condiciones aeróbicas (con oxígeno), los microbios consumen oxígeno para descomponer los polímeros principalmente en dióxido de carbono y agua.

En condiciones anaeróbicas (es decir, sin oxígeno), los microbios descomponen los diferentes polímeros principalmente en metano y dióxido de carbono.

Un equipo de la Universidad Nacional de Seúl se propuso decidir los medios más apropiados de eliminación de dos tipos de polímeros biodegradables.

El estudio, publicado en la revista Gestión de Residuos, investigó la facilidad con la que se descomponían una mezcla de almidón poli(caprolactona) (PCL)- (utilizado en el envasado de alimentos, por ejemplo) y un poli(succinato de butileno) (PBS) (utilizado para producir vasos desechables y cubiertos, por ejemplo).

Se determinaron las tasas de biodegradación de los dos polímeros en condiciones aeróbicas y anaeróbicas, y se observaron los efectos de enterrar estos dos polímeros biodegradables en un vertedero.
Test de descomposición

Las pruebas aeróbicas comparativas en el laboratorio utilizaron microbios obtenidos a partir de fangos activados de una planta local de tratamiento de aguas residuales municipales en Seúl.

Las pruebas anaerobias de los lodos utilizaron microbios anaerobios de la misma planta.

No hubo diferencias significativas entre las características de la degradación de los polímeros.

Sólo el 31% del polímero PBS se degradó después de 80 días. La mezcla de almidón PCL se degradó siete veces más rápido que la muestra de PBS.

Bajo condiciones experimentales anaeróbicas, el 83% por ciento de la mezcla de almidón PCL se degradó después de 139 días, y sólo un 2% de la muestra de PBS se degradó en 100 días.
Los experimentos aeróbicos encontraron que el 88% por ciento de la mezcla de almidón PCL se degrada en 44 días.
Comparaciónes en terreno

Se enterraron muestras en un relleno sanitario por 90 días, y la apariencia de las superficies se comparó antes y después del entierro.

La superficie de la mezcla de almidón PCL era suave antes del entierro, pero después de 90 días en un vertedero estaba cubierta de agujeros de tamaño de un alfiler, lo que sugiere una importante degradación microbiana física y química.

La superficie de PBS tampoco estaba suave después de su retirada del vertederos, pero se observaron relativamente pocos agujeros.

Este estudio sugiere que el almidón PCL podría ser eliminado de manera viable por medio del compostaje, ya sea en vertederos o en digestores anaeróbicos.

El polímero puede recibir un tratamiento previo con técnicas térmicas, enzimáticas, o de ultrasonidos o con la aplicación de microorganismos adaptados para reducir el volumen de residuos.

Los investigadores concluyeron que es necesario seguir trabajando para encontrar las rutas apropiados para la eliminación de los polímeros biodegradables PBS.
Club Darwin

Distinguen a Grupo Bimbo como Empresa Socialmente Responsable por Decimoprimera Ocasión

El pasado 30 de marzo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) otorgaron a Grupo Bimbo el Distintito ESR 2011, reconocimiento que recibe por decimoprimera ocasión de manera consecutiva por cumplir con todos los estándares de la Responsabilidad Social Empresarial.

Desde su fundación, Grupo Bimbo, empresa 100% mexicana, ha incorporado a su estrategia de negocios una visión social y plenamente humana, razón por la que ha implementado en todas las comunidades donde tiene presencia iniciativas enfocadas a generar beneficios en los ámbitos social, económico y ambiental, enmarcadas en cuatro Programas de Responsabilidad Social:


· Comprometidos con tu Salud
· Comprometidos con el Medio Ambiente
· Comprometidos con Nuestros Colaboradores
· Comprometidos con Nuestra Sociedad


A través de estos programas, Grupo Bimbo promueve un estilo de vida saludable, minimiza el impacto ambiental de sus procesos y servicios, ayuda al pleno desarrollo de sus colaboradores y contribuye al bienestar integral de la sociedad.

El Distintivo ESR 2011 fue otorgado a 572 empresas que operan en México, pero sólo 10 lo han recibido por decimoprimera ocasión de manera consecutiva, entre las que destaca Grupo Bimbo.

Cabe destacar que recientemente la Fundación Business for Peace y la Cámara Internacional de Comercio, ICC por sus siglas en inglés, entregaron a Don Roberto Servitje Sendra el premio honourees de los premios Oslo Business for Peace 2010, en reconocimiento a su intensa labor en garantizar que Grupo Bimbo mantenga su ideal de ser altamente productivo y plenamente humano, así como por las prácticas éticas y responsables de negocio que se han impulsado sistemáticamente en el Grupo.

Esta distinción se suma a muchas otras que en los últimos años Grupo Bimbo ha recibido, entre las que destacan el Premio BRAMEX Ambiental 2007, otorgado por la Cámara de Comercio y Turismo Brasil-México; el Premio 2008 por Producción Más Limpia y Ecoeficiencia, otorgado por el Gobierno de Perú; el Reconocimiento GEI1, por parte de la SEMARNAT; el Segundo Lugar en el Premio Nacional de Energías Renovables 2009, que otorga la Secretaría de Energía del Gobierno Federal; y el de Mejor Empresa Sustentable en 2010 por parte de la revista Mundo Ejecutivo.
Estrategia Total

Diferencia entre Marcas Blancas y Marcas Comerciales se diluye

Los consumidores tienen problemas para identificar la diferencia entre las marcas comerciales y las marcas blancas, según un estudio de Market Force realizado con consumidores en EEUU.

El estudio contó con la participación de 6.100 personas pone en evidencia que en ocasiones muchos consumidores no son conscientes de que están comprando marcas blancas.

Más del 29% de los participantes dijo que nunca compra cereal de marca blanca pero cuando se les preguntó si su supermercado vendía cereales de este tipo sólo el 6% respondió con certeza que sí lo hacía.

Los encuestados sólo fueron capaces de nombrar tres marcas blancas que no contienen el nombre de la tienda que las comercializa.

Más de un tercio de los consumidores dijo que nunca compra productos de limpieza de marca blanca bien sea porque no confía en una marca distinta de la que usa siempre o bien porque considera que su calidad es inferior.

Sin embargo, el 40% de los encuestados admitió no saber si su tienda ofrece productos de limpieza de marca blanca.

Market Force dijo haber descubierto que la distinción entre las marcas blancas y las marcas comerciales se está diluyendo y que en ocasiones los consumidores no pueden distinguir entre unas y otras, lo cual presupone múltiples desafíos para los grandes fabricantes que lideran los distintos segmentos del mercado.
Club Darwin

Podría aumentar 40% la producción de alimentos por demanda mundial

Durante la próxima década el país tendrá la posibilidad de liderar exportaciones ganaderas y agrarias pero, según los expertos, deberá sumar valor agregado a sus productos.
   
Expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aseguraron que con el área de siembra actual y la tecnología disponible, durante la próxima década, el país podría expandir la producción agrícola y ganadera en un 40%.

“El país tiene una realidad muy favorable, ya que se producen ocho veces más alimentos primarios de los que se requieren para el consumo interno” afirmó Mario Bragachini, coordinador del proyecto nacional de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y agregado de valor en origen (Precop II) del INTA.

En el mismo sentido, Cristiano Casini -coordinador del Área Estratégica Agroindustria del INTA- expresó que “la Argentina produce 100 millones de toneladas de granos que, transformados en alimentos, podrían alimentar a 400 millones de personas en el mundo. De las 400 millones de raciones de alimentos que producimos, tomamos sólo el 11%. Es decir, 44 millones de raciones son para consumo interno; sobran 356 millones que pueden transformarse en alimentos o biocombustibles, según la demanda y las oportunidades”.

En 2050, se estima, la población mundial pasará de 6.900 a más de 9.000 millones de habitantes. Así, en los próximos 40 años, la demanda de agroalimentos crecerá un 70%. En este sentido, los expertos coinciden que la Argentina tiene la posibilidad de experimentar una posibilidad única.

“No se puede pensar en un futuro con crecimiento y desarrollo sustentable sin pensar en una evolución: tenemos que pasar de ser un país agropecuario proveedor de materias primas a uno más industrializado, más agroalimentario, con mayor valor agregado de su producción de origen y con más desarrollo tecnológico innovativo de procesos de mayor complejidad”, indicó Bragachini. Además, agregó que “la oportunidad es global: la población crecerá a razón de 80 millones de personas por año y demandará bienes de origen agroindustrial: alimentos y biocombustibles”.

El país tiene 33 millones de hectáreas aptas para la siembra con un potencial de 40 millones de hectáreas cultivables y aprovechables con buena temperatura, radiación y agua para cultivos extensivos, pasturas, cultivos industriales, fruti horticultura y, fundamentalmente, con un fuerte crecimiento de la producción de proteínas animales (carne, leche, huevo y peces).

Ante esta realidad, el coordinador de Precop II enfatizó que ya “es hora de empezar a transformar las exportaciones primarias de granos y commodities en carne y alimento de consumo humano directo. La estrategia es integrar verticalmente al productor agropecuario en origen mediante pymes asociativas con empresas de competitividad del producto y proceso”.

De esta forma, puntualizó Casini, “la integración permitirá un crecimiento más equilibrado de las comunidades del interior del país, capitalizando localmente los excedentes, generando una mayor demanda de mano de obra y produciendo un crecimiento genuino, con equidad, es decir un desarrollo territorial”.
enfasis

Utilización de los aditivos

El principal requisito para autorizar un aditivo es que tenga un propósito útil demostrado y se haya sometido a una rigurosa valoración científica

Aunque se conoce para qué sirven o qué finalidad tienen, los aditivos son aún uno de los temas más desconocidos dentro de la seguridad alimentaria y una de las mayores preocupaciones de los consumidores. Pese a que su uso tiene la misma finalidad que la que tenían en sus orígenes, cuando se empezaron a utilizar (colorantes o aromas para resaltar el sabor de determinados alimento o nitrato potásico como salmuera), los ingredientes han evolucionado con los años. Gracias al desarrollo científico y tecnológico, en los últimos 40 años se han descubierto una gran cantidad de nuevas sustancias capaces de beneficiar los alimentos, que les aportan un elevado poder conservante y antioxidante y que, además, no modifican el sabor original.

El papel de los aditivos en la industria alimentaria es muy importante. Nunca antes se disponía de tan elevado abanico de posibilidades alimentarias, como respuesta en gran parte a que los consumidores exigen una gama de alimentos más variados y de fácil preparación, que sean seguros, saludables y económicos. Ante este nuevo mercado, la única manera de asegurar el éxito en los productos es hacer uso de las nuevas tecnologías, entre ellas las que permiten el desarrollo de aditivos. Estas sustancias cumplen varias funciones que muchas veces se pasan por alto: mantienen las cualidades y características del alimento intactas ya que bajo determinadas condiciones medioambientales podrían deteriorarse o hacen también que el alimento sea seguro y nutritivo, desde el campo a la mesa. Los aditivos pueden ser naturales y artificiales. Estos últimos son los que más controversia generan ya que el consumidor desconoce su procedencia. Sin embargo, el uso de estas sustancias está regulado de forma estricta y el criterio bajo el que se fundamenta su autorización es que quede demostrada su utilidad y no induzca a error al consumidor.
La letra E

Muchas teorías hablan del significado de la letra E y los números que le siguen, pero esta letra no significa más que la representación de un aditivo que ha sido aprobado por la UE, es decir, que el Comité Científico lo ha evaluado como seguro. Una vez aprobado, se otorga la letra (E). Detrás de la letra aparecen unos números que no son más que la clasificación de los distintos tipos de aditivos según la función que desempeñan en el alimento.

    Colorantes: (E-1XX) con el número uno delante, son los aditivos responsables de devolver el color original al alimento que ha podido perderse durante su procesado.
    Conservantes: (E-2XX) con el número dos, son los responsables de evitar el crecimiento de patógenos y alargar así la vida útil del alimento.
    Antioxidantes: (E-3XX) con el numero tres impiden la oxidación de las grasas una vez abierto el envase del alimento.
    Espesantes, gelificantes, emulsionantes y estabilizadores: (E-4XX, E-12XX y E-14XX) hacen referencia a sus nombres y favorecen además la retención de agua.
    Acidulantes: son los responsables de acidificar el alimento con el fin de evitar el crecimiento de hongos y bacterias.
    Edulcorantes y potenciadores del sabor: (E-420, E-9XX, E-620, E-635) tienen la función de realzar el sabor de los alimentos y son los que conllevan más discusión.

Cómo se evalúa un aditivo

El principal requisito para autorizar el uso de un aditivo es que tenga un propósito útil demostrado y para ello deben someterse a una rigurosa valoración científica que lo avale. El Comité Científico para la Alimentación Humana de la UE (SCF) es el responsable de realizar dicha evaluación. En el ámbito internacional, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) realiza la misma tarea. En primer lugar revisan todos los datos tóxicos disponibles y los analizan, incluidos los resultados de pruebas realizadas a animales y humanos. A partir de este análisis se determina el nivel dietético máximo permitido para este aditivo, la cantidad máxima que se puede añadir, el llamado "no-observed-adverse-effect level" (NOAEL). A partir de este dato se estima la "ingesta diaria admisible" (IDA) para cada aditivo.

Esta ingesta se calcula en función de un amplio margen de seguridad, que garantiza que no existe riesgo para la salud aunque se consuma tal cantidad a diario durante toda la vida. Sin embargo, la UE realiza repetidos estudios de los niveles de ingesta de la población para asegurar que no se sobrepase la IDA para cada aditivo, además de responder a cualquier variación de consumo en la sociedad. Dado el amplio margen de seguridad, en caso de consumo excesivo de algún aditivo no habría riesgo para la salud. No obstante, si las cifras se disparan, la Comisión evaluaría la necesidad de revisar los datos o los posibles efectos para la salud.

El Codex Alimentarius es el responsable de aplicar la normativa internacional de los aditivos en cuanto a seguridad alimentaria se refiere. A día de hoy se desarrolla una nueva Normativa General sobre Aditivos Alimentarios, (GSFA) para armonizar unas normas internacionales y garantizar así un comercio seguro en todo el mundo.
ADITIVOS, ALERGIAS E INTOLERANCIAS

Este es un tema que lleva consigo un gran debate ya que, por una parte, algunos estudios avalan que los aditivos alimentarios muy raras veces causan alergias o intolerancias derivados de su consumo y, si existen, los expertos lo definen como efectos secundarios identificables. Sin embargo, el incremento de estas sustancias en casi toda la alimentación contribuye a crear un nuevo entorno en el intestino que facilita el desarrollo de nuevas reacciones alérgicas o intolerancias, lo que sí podría relacionar los aditivos con estos problemas.

De los aditivos más presentes en los alimentos y que se relacionan con más frecuencia con sintomatología alérgica destacan los colorantes, como la tartracina (E102), una sustancia artificial amarilla o la carmina (E120 o cochinilla roja). Según los expertos, las reacciones alérgicas solo se han dado en personas sensibles, con una estimación de una o dos cada 10.000. En la mayoría de los casos aparece afectación cutánea, congestión nasal y urticaria. Los sulfitos, que incluyen varios aditivos inorgánicos, como el sulfito sódico, el bisulfito potásico o el metabisulfito potásico, contienen dióxido de sulfuro (SO2). Estas sustancias se utilizan como conservantes en la elaboración de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza. Pueden causar asma en las personas alérgicas y, dada su elevada incidencia en estos últimos años, estos aditivos se han incluido en el listado de alérgenos dictado por el Real Decreto 2220/2004.

El glutamato monosódico, familiar por su elevada presencia en las etiquetas de los alimentos, es un potenciador del sabor que se añade en comidas preparadas, salsas o sopas. Existe una relación entre el consumo de este aditivo y reacciones adversas como dolor de cabeza u hormigueo en el cuerpo de los consumidores, pero ni se confirma ni se desmiente su directa relación. Lo mismo pasa con el aspartamo, aditivo con un poder endulzante superior que el azúcar y cuya inocuidad tampoco es del todo clara.
NATÀLIA GIMFERRER MORATÓ

Polémica en torno a la toxicidad del azúcar

La conferencia “Sugar: The Bitter Truth”  (Azúcar, una verdad amarga) de Robert Lustig ha sido vista más de  800.000 veces desde que fue colgada en YouTube en julio de 2009 y gira en torno a la  relación entre la fructosa bioquímica y la fisiología humana. El científico categoriza el azúcar como un tóxico y argumenta ampliamente su teoría.

Lustig es un especialista en trastornos hormonales pediátricos y en obesidad infantil de la School of Medicine de la University of California.

El profesor Lustig ha estado tratando pacientes con obesidad infantil y haciendo investigación acerca del trastorno desde hace doce años, cuando publicó su primer artículo sobre el tema.

Cuando Lustig habla del azúcar está haciendo referencia no sólo al endulzante de toda la vida sino también al jarabe de maíz alto en fructosa que él mismo define como el aditivo más diabólico conocido por el hombre.
Azúcar, veneno silencioso

Según Lustig, el azúcar es mucho más que una caloría vacía porque además termina envenenando a las personas.
Durante su conferencia Lustig se refiere al azúcar como una toxina, un veneno y un demonio.

Lustig considera que el consumo excesivo de azúcar es la principal razón por la que el número de estadounidenses obesos y diabéticos se ha disparado en los últimos treinta años.

Como si esto fuera poco, Lustig va más allá cuando afirma que el azúcar también es la causa más probable de varias dolencias crónicas ampliamente consideradas como enfermedades propias del estilo de vida occidental entre las que se encuentran la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y algunas clases de cáncer.
Un tema delicado en tiempos de vida saludable y ligera

El éxito de la conferencia de Lustig indica que la gente le está prestando atención a este tema. La pregunta que queda por resolver es si puede el azúcar realmente llegar a ser tan malo como Lustig afirma que es.

Aunque es cierto que una dieta saludable incluye más frutas y verduras así como menos grasas, carnes rojas o sal, es diferente atribuirle a un solo aspecto de la alimentación el origen de una serie de enfermedades que también están relacionadas con muchos otros factores.
Club Darwin

Metales pesados en carne de vacuno

Un nuevo estudio revela que los niveles de metales pesados en carne de vacuno no son preocupantes y avala la seguridad de este producto

El incremento progresivo de las actividades industriales y la propia presencia humana en el planeta ha propiciado la emisión de sustancias contaminantes que se han agregado a los distintos ecosistemas y a los seres vivos que los habitan, como animales domésticos, de ahí que se introduzcan en la cadena alimentaria. Algunos de estos contaminantes ambientales, como los metales pesados, son acumulativos, es decir, no se degradan ni se eliminan, sino que se acumulan con los años en los organismos, a medida que avanza la cadena trófica, y causan efectos adversos. El ganado bovino no es una excepción y se considera, por la gran dependencia en su ecosistema, un buen indicador de la salud ambiental. Un estudio reciente concluye que los niveles de metales pesados en carne de vacuno no son preocupantes y, por lo tanto, respalda la seguridad en su consumo.

Plomo, cadmio, zinc, cobre, cromo o arsénico se acumulan en los órganos, tejidos y fluidos animales. Con una evaluación de la posible presencia y concentración de estos elementos en animales domésticos, podrá conocerse de manera indirecta el grado de contaminación de la zona donde se han criado, así como las condiciones medioambientales del agua, aire, suelo y vegetación. Un estudio llevado a cabo con animales criados en Castilla y León ha valorado la seguridad alimentaria de la carne de vacuno, la contaminación ambiental y el aumento del valor añadido de las producciones de este sector. El trabajo, desarrollado por la Universidad de León, ha tratado también de vincular la concentración de algunos metales detectados en las canales de vacuno con el sistema de producción empleado, según explican sus responsables. El estudio se engloba en un conjunto más amplio de investigaciones que se llevan a cabo en la comunidad de Castilla y León sobre la importancia de los metales pesados, tanto en la alimentación del ganado vacuno, como en sus consecuencias para la salud humana tras su consumo.
Metales y carne

La seguridad alimentaria es, para los responsables del estudio, un importante activo comercial que da un valor añadido significativo a los productos agroganaderos y resulta básico para el desarrollo de la ganadería de la comunidad objeto de la investigación. También es interesante conocer la determinación del nivel de influencia que los cárnicos pueden tener en el momento de introducir metales pesados procedentes del medio en la cadena trófica. Por último, el conocimiento de los metales presentes en los productos de origen animal permite evaluar la salud medioambiental de la zona de cría y, por tanto, su idoneidad para tal fin.

Para llevar a cabo el estudio se analizaron muestras de tejido hepático, renal y sanguíneo de animales de la comunidad de Castilla y León en diferentes regímenes de cría: extensivo, intensivo y semiextensivo. En la cría intensiva, el ganado está estabulado, mientras que el régimen extensivo se caracteriza por formar parte de un ecosistema natural modificado por el ser humano, es decir, el ganado está en una libertad vigilada, sometido a los ciclos naturales. El régimen semiextensivo integra los dos sistemas de cría.

Para el estudio, se evaluaron los metales arsénico, cadmio, plomo y mercurio como posibles elementos contaminantes, así como cobre y molibdeno, que se consideran elementos esenciales, por ser cofactores de multitud de reacciones enzimáticas importantes para el desarrollo de los animales.
Resultados alentadores

La primera conclusión del estudio fue que los niveles de metales pesados en los productos cárnicos producidos en Castilla y León no son preocupantes desde el punto de vista de la salud humana, ya que ninguno de los valores sobrepasó los límites máximos de residuos fijados en la legislación europea. Los investigadores destacan que, en la mayoría de las muestras analizadas, los resultados fueron inferiores a los de estudios previos realizados en lugares donde no había contaminación de ningún tipo.

    Los niveles de metales de la mayoría de muestras de carne analizadas no sobrepasan los límites máximos fijados por ley

Los resultados indicaban que el mercurio era casi inapreciable en las producciones cárnicas de esta comunidad autónoma, ya que no se detectó este metal en hígado, riñón, sangre y músculo en casi ninguna de las muestras analizadas. Otra conclusión importante fue que, en el plano hepático y renal, se confirmó una estrecha correlación entre la edad de los animales y metales pesados como plomo, arsénico y cadmio, y en el plano muscular, con el arsénico. Este hecho demuestra que, de forma general, estas sustancias tienden a acumularse con la edad en el animal y que la fuente de contaminación es común e influye en casi todos los ejemplares estudiados.

También se comprobó una importante correlación entre los valores de los metales pesados en los principales órganos de acumulación (hígado y riñón) con la cantidad de cobre detectada en la sangre. Esta circunstancia abre una nueva e interesante línea de investigación para intentar determinar cómo influyen en las canales de vacuno los niveles de cobre en algunos metales pesados.

Como conclusión final del estudio se deduce, según sus autores, que las concentraciones de metales pesados y de otros elementos estudiados no constituyen un riesgo para la salud humana, y avalan la buena calidad alimentaria del vacuno criado en Castilla y León.
METALES PESADOS EN OTROS ALIMENTOS

La peligrosidad de los metales pesados radica en que no son ni química ni biológicamente degradables, de ahí que se acumulen tanto en el medio ambiente como en los organismos. Una vez emitidos, sobre todo por la actividad industrial y minera, pueden permanecer en el ambiente durante cientos de años, contaminar el suelo y acumularse en las plantas y los tejidos orgánicos y, por lo tanto, aumentar su concentración a medida que se avanza en la cadena trófica.

Su presencia y concentración se evalúa en los grandes depredadores, es decir, los eslabones más elevados de la cadena alimentaria, como grandes peces (atún, pez espada...) que acumulan mercurio o pescado criado en ambientes potencialmente contaminados, como la panga. También los animales de caza, sobre todo caza mayor como jabalíes o ciervos, acumulan metales pesados. Por último, organismos vegetales de uso alimentario pueden absorber algunos metales pesados localizados como contaminantes ambientales en el agua, el suelo de cultivo e, incluso, en el aire, y resultar en ocasiones un grave problema de seguridad alimentaria, como ocurre con el arroz en determinados países asiáticos.

Se calcula que el 10% del arroz producido en China contiene niveles excesivos de cadmio. También las verduras de hoja como lechugas, espinacas o acelgas absorben el plomo de la atmósfera, sobre todo, en zonas donde los combustibles aún lo contienen.
EXCELENTE FUENTE DE PROTEÍNAS

La carne de vacuno es un alimento muy nutritivo del que no se debe prescindir por razones higiénicas. Su principal característica es un elevado contenido en proteínas de alto valor biológico (completas en aminoácidos esenciales) y una cantidad de grasa, sobre todo saturada, variable en función de factores como tipo de corte, edad, sexo y alimentación del animal. También aporta minerales (hierro, magnesio, cinc o fósforo) y vitaminas del grupo B. El estricto control al que se somete este alimento en toda la cadena de producción, incluido tipo y composición del pienso, garantizan una carne saludable en cuanto a criterios microbiológicos y a la posibilidad de contener contaminantes químicos, como restos de antibióticos, metales pesados u otros.

Se debe adquirir la carne identificada de forma adecuada (origen, categoría, corte...), refrigerada y separada de otras carnes como las de ave. Una carne de vacuno de calidad destaca por un aspecto terso y firme, un poco húmedo y sin oscurecimientos.

Según manifiestan los propios ganaderos, el sector atraviesa una difícil situación en el ámbito europeo debido a la variabilidad de los mercados, los elevados costes de producción, así como la creciente importación de productos de terceros países. La producción centrada en unos elevados niveles de calidad y seguridad de este alimento puede suponer, junto con otras medidas, un significativo valor añadido que ayude a obtener mayores cuotas de mercado.
MAITE PELAYO

Chocolates Industriales S.A certificó norma internacional

Es la primera empresa nacional, en su rubro, en recibir la certificación ISO 22000 que garantiza la inocuidad de los alimentos.

Chocolates Industriales S.A., que provee insumos para la industria alimenticia, obtuvo la certificación de la norma ISO 22000, siendo así la primera empresa nacional en su rubro en lograr esta calificación.

La certificación fue otorgada por el organismo internacional DNV-DET Norske Veritas que garantiza niveles de seguridad alimentaria por encima de las exigencias legislativas con el objetivo de satisfacer la necesidad del mercado y los consumidores.

La norma ISO 22000 es un estándar internacional certificable y voluntario que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos cuando una organización necesita demostrar su capacidad para controlar los peligros relacionados con la calidad de los alimentos, con el objeto de asegurarse que los mismos sean seguros para el consumo humano.

Desde 2003, Chocolates Industriales S.A, se dedica a la producción y comercialización de productos derivados del cacao en su planta de 4 mil 500 m2 ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
enfasis

FDA: Los colorantes artificiales no representan riesgo para la salud mental

Un grupo de expertos convocados por la FDA dictaminó que no hay pruebas de que los alimentos con colorantes artificiales causen el síndrome de déficit de atención en la mayoría de los niños, por lo que no es necesario que estos alimentos lleven etiquetas especiales de alerta.

Este pronunciamiento se hace después de que la misma FDA 'soltara la liebre' sobre los riesgos en el consumo de alimentos con colorantes artificiales.

La FDA reconoció hace poco que mientras los colorantes sintéticos no tienen ningún efecto negativo sobre los niños normales, los síntomas de las personas con ADHD (Síndrome de deficiencia de atención), podrían empeorar al ingerir alimentos que tienen sustancias de este tipo.

De forma inmediata The Center for Science in the Public Interest solicitó la prohibición del uso de los colorantes artificiales o que al menos los alimentos que los contienen adviertan en el etiquetado que pueden producir desórdenes de conducta.

Ante el revuelo desatado, la FDA decidió recurrir a un panel de científicos expertos que confirmó la inocuidad de los colorantes y descartó la necesidad de poner mensajes de advertencia en las etiquetas.

Los principales fabricantes de alimentos defendieron la seguridad de los colorantes artificiales y dijeron que ni las prohibiciones, ni las advertencias son necesarias.
Antecedentes

El debate sobre los tintes artificiales se inició en la década de 1970 cuando el Dr. Benjamin Feingold, un alergista pediátrico de California, tuvo éxito en el tratamiento del ADHD con una dieta que, entre otras cosas, eliminaba los alimentos con colorantes artificiales.

Desde esa época el tema no era ventilado a nivel nacional, solo hasta que la FDA hizo el primer anuncio al respecto.

Aunque el Center for Science in the Public Interest no se mostró de acuerdo con lo determinado con el Panel de Expertos, se alegro por la oportunidad de reactivar el debate sobre la seguridad de los colorantes artificiales.
Club Darwin

Argentina pondrá en marcha un sistema electrónico para la identificación del ganado

Los ministros argentinos de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, confirmaron que es inminente el uso de un sistema electrónico de identificación de ganado, para contar con una herramienta más ágil que puede tener impacto en la reducción de los casos de robos de ganado en la provincia de Buenos Aires. Esta medida intentará ser consensuada en los próximos días con la Mesa Agropecuaria Provincial, informó ON24.

Tras un encuentro con el ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Pedro Apaolaza, se decidió avanzar en la puesta en marcha del sistema de identificación electrónica aprobado en la Legislatura provincial en 2006 (ley 13.627) y que fuera promulgada en enero de 2007 pero nunca implementada.

Cabe destacar que la identificación electrónica consiste en la aplicación de un chip electrónico (con un número de identidad) bajo la piel del animal que permitiría una identificación inmediata del ganado transportado para conocer las características, raza, destino, propietario, entre otros puntos.

También se resolvió extender el sistema al ganado bovino para generar nuevas herramientas de identificación de los animales y combatir su robo. Se busca lograr mayor seguridad al tránsito, movimiento o sacrificio de los animales. Se tomó la decisión de poner en marcha el sistema para los equinos y extenderlo al ganado vacuno. La fecha de aplicación para la cabaña ganadera de vacuno está aún sujeta a una definición a consensuar.
eurocarne

Unicef rifa agua de famosos embotellada

Para llamar la atención de la gente sobre la crisis del agua en el mundo, UNICEF América decidió promover una acción diferente. La institución ha propuesto a algunos famosos donar una cierta cantidad de agua de sus propias casas para que el líquido fuera embotellado en envases especiales con una caricatura de cada uno impresa como etiqueta. La gente entra a la web y dona dinero a cambio participa en la rifa de las botellas "famosas"

La colección "Toque de famoso" cuenta con personalidades tales como Rihanna, Taylor Swift, Roward Dwight, Selena Gomez, Robin Williams y Adrian Grenier.

Cualquier persona que vive en los Estados Unidos pueden registrarse en el sitio, donar y competir para obtener un kit de botellas de la famosa. Que se riferán el 30 de abril.

Las botellas son entregadas a los ganadores en una elegante caja de madera blanca, y cada botella lleva estampada la caricatura de cada celebridad que marca la procedencia del agua.

Cada dólar donado a la ayuda humanitaria a través de la dirección de correo electrónico ayudará a que se le suministre  a un niño necesitado 40 días agua potable.
Club Darwin

Consumo de pollo aumentará un 2,8 por ciento

La producción mundial de carne de vacuno, porcino y pollo aumentará un 1,5% en 2011, hasta 245,2 millones de toneladas, según las últimas previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés).

En un informe sobre el mercado y comercio mundial de productos ganaderos, el USDA destaca que la demanda en muchos mercados clave depende en gran medida del ritmo en el que se produzca la recuperación económica.

Pollo y pavo

Respecto a la producción de carne de pollo y de pavo, el USDA espera que alcance los 83 millones de toneladas en 2011, un 2,9 % más que en 2010, con alzas en la mayor parte de los países.

En concreto, en la Unión Europea (UE) la producción de carne de pollo subirá un 0,98 %, hasta 9,18 millones de toneladas, mientras que en Estados Unidos alcanzará los 16,79 millones (+1,38%), en China, 13,2 millones (+5,1%), y en Brasil, 12,92 millones (+4,9%), por un aumento de la demanda interna.

Calcula que el consumo mundial aumentará un 2,8 %, hasta 82,2 millones de toneladas en 2011, de las que 13,9 millones de toneladas de carne de pollo corresponden a Estados Unidos (+3,4%), 12,99 millones a China (+4,2%) y 8,9 millones a la UE (+1,6%).

Sitúa las importaciones mundiales de carne de pollo y pavo en 8,32 millones de toneladas, un 0,2% inferiores a 2010, con una elevación de las compras de la carne de pollo por parte de Japón (+3,9%, hasta 820.000 toneladas), tras el terremoto y tsunami que sufrió hace poco más de un mes.

El USDA cifra las exportaciones de pollo y pavo en 9,4 millones de toneladas, un 1,2% más que en 2010, indica APA.

Vacuno y cerdo

Se estima que la producción de carne de vacuno se sitúe en 57,35 millones de toneladas en 2011, un 0,06% más que en 2010, con aumentos en Brasil, y descensos en Estados Unidos y la UE.

El USDA prevé que el consumo mundial de carne de vacuno descienda un leve 0,09%, hasta 56,4 millones de toneladas en 2011, de las que 11,8 millones de toneladas corresponden a Estados Unidos (-1,4% respecto a las previsiones para 2010), 8,15 millones a la UE (-0,36%) y 7,8 millones a Brasil (+2,8%).

En cuanto a la carne de porcino, estima que la producción mundial alcanzará los 104,5 millones de toneladas, un 1,4% más que en 2010, con incrementos en China, con 52,5 millones (+2,8%), debido a los altos precios y al aumento de la demanda en este país, y en Estados Unidos, con 10,25 millones (+0,7%), mientras que caerá en la UE un 0,43%, hasta 22,9 millones.

El consumo mundial de este producto subirá un 1,39%, hasta 104,39 millones de toneladas, con alzas en China, hasta 52,5 millones de toneladas (+2,9%), y descensos en la UE (-0,45%, hasta 21,17 millones de toneladas).
ElSitioAvícola

Los productores de elaborados cárnicos de Argentina se defienden de los ataques de ganaderos por la importación de carne

La Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha) han emitido un comunicado en el que tratan de aclarar las críticas recibidas por la Federación Agraria Argentina por la importación de ciertos cortes de carne de cerdo desde Brasil, informa el diario La Voz.

Según las organizaciones, las importaciones se producen ante la falta de materia prima en el mercado local y sólo se compran determinadas partes como tocino y pulpas, manifestando que "en ningún momento se han importado medias canales". En la actualidad, según estiman, para la producción nacional la procedencia de la materia prima es en un 90% nacional y un 10% se importa.

Desde Unica y Chaica se afirma que con las previsiones hechas dentro del PEA2 (Plan Estratégico Agroindustrial y Agroalimentario 2010/2016) que está aún en periodo de elaboración, se prevé que esta cadena de valor incremente su producción y sustituya, en parte, a la demanda de carne de vacuno y de elaborados a partir de esta carne.
eurocarne

CCU se expandirá en Argentina

CCU, empresa ligada al grupo Luksic y Heineken invertirá en total unos US$914 millones en sus operaciones entre 2011-2014. La compañía busca replicar el negocio que tienen en Chile desarrollando más líneas de productos, además del vino, cerveza y sidra.

"En Chile históricamente fuimos cervecera y llegamos a ser multicategoría (...). En Argentina estamos moviéndonos en ese mismo sentido. Además de tener el 23% en el negocio de la cerveza en ese país, entramos al negocio del vino hace seis años y recientemente entramos al negocio de la sidra", dijo el gerente general de CCU, Patricio Jottar.

La empresa buscará introducirse en un tercer país en los próximos años. Aunque aun no ha definido qué mercado aunque la zona elegida es Latinoamérica. "Es aspiración de CCU poder seguir creciendo e instalarse en algún otro país", afirmó el ejecutivo y agregó que están buscando alternativas.

La compañía tiene un plan de inversiones para el período 2011-2014 que contempla unos US$914 millones que serán destinados a las operaciones de la empresa, sobre todo a las plantas de producción. En 2011, la compañía invertirá $113.559 millones, un 76% más que en 2010.

En la memoria anual de 2010, CCU menciona la intención de ingresar al mercado lácteo y de concentrados en polvo. "CCU es una compañía integral de bebestibles (...) en ese sentido la producción de lácteos son la única categoría en la que no participamos del negocio bebestible y el movimiento natural es participar en ella", dijo Jottar.
Club Darwin

jueves, 14 de abril de 2011

Peligro para la agricultura y ganadería europea ante un acuerdo comercial con el Mercosur

Durante una audiencia pública celebrada en el Parlamento Europeo, el Copa-Cogeca ha advertido del peligro de una ulterior liberalización del comercio agrícola con el bloque comercial latinoamericano del Mercosur. Según estiman una liberalización de los intercambios comerciales aumentará la dependencia de Mercosur para la elaboración de productos alimentarios en la UE, a expensas de los agricultores de la UE y causará graves daños al medio ambiente y problemas de deforestación.

En su intervención durante la audiencia celebrada en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Shelby Matthews, asesora de políticas ha declarado que “la cuarta parte de nuestras importaciones de productos alimentarios proviene ya de Mercosur y dependemos de ellos para importar los dos tercios de nuestras necesidades de proteínas para la alimentación del ganado. Las negociaciones de cara a la adopción de un acuerdo comercial bilateral con Mercosur generaría un importante incremento de las importaciones a la UE desde estos países de carne de vacuno, carne de porcino, carne de ave, maíz, ajos, azúcar, etanol, cítricos y jugos. Dichas importaciones tendrían unos efectos catastróficos en el sector agrícola de la UE y para la economía y el empleo en las zonas rurales. Por ejemplo, barrería de Europa la producción de ganado vacuno basado en pastos, que es de particular valor ecológico. A partir de las anteriores ofertas cursadas a Mercosur, el Copa-Cogeca ha podido estimar que las pérdidas del sector agrícola superarían con creces los beneficios reportados en otros sectores. Ofrecer más acceso al mercado a los ya tan competitivos países del Mercosur no dejaría de mandar también otra señal muy negativa a los países menos desarrollados y a los países ACP”.

Pekka Pesonen, secretario general del Copa-Cogeca ha insistido en su intervención en las emisiones de gases de efecto invernadero, afirmando que la producción brasileña produce el doble de este tipo de emisiones que la europea. Añade además que "las importaciones de carne de vacuno tan sólo de Brasil representan el 3% de todas las emisiones de la agricultura de la UE. Cualquier incremento de las importaciones de carne de vacuno dificultaría aún más la posibilidad de alcanzar los objetivos de reducción que se ha fijado la UE, o de reducción global".

Están previstas dos rondas más en las negociaciones comerciales: del 2 al 6 de mayo y del 4 al 8 de julio. Según las indicaciones, del 2 al 6 de mayo podrían intercambiarse ya las ofertas a las que el Copa-Cogeca se opone rotundamente.
eurocarne

Super-enfriamiento: un proceso innovador para aumentar la vida útil de los productos pesqueros

El Super-enfriamiento es un proceso innovador para la extensión de la vida útil de productos pesqueros frescos y mejorar su calidad. Este proceso permite enfriar el interior de pescado sin llegar a congelar la superficie (filetes refrigerados en estado "bajo cero"). Así, se obtiene un producto más firme, más atractivo y resistente al procesado posterior, que resulta en una mayor calidad final. Este tipo de enfriamiento profundo es ideal para el manejo de especies de pescado sensibles como el bacalao o el abadejo.

Mediante el super-enfriamiento previo al procesado del pescado se maximiza el rendimiento y la calidad del producto final, pudiendo alargar la vida útil  dellpescado fresco entre 3-4 días, dependiendo de la condiciones iniciales del producto.

Los filetes son más firmes y elásticos y mucho más resistentes durante las fases posteriores de procesado. Además, la energía de enfriamiento en el núcleo del pescado super-enfriado reduce la perdida de líquido por goteo durante el procesado.

Durante el transporte el pescado sigue estando frío, lo que contribuye a mejorar las condiciones durante el transporte y se requiere un menor uso de hielo. Esta técnica es por tanto especialmente interesante para pescados frescos con largas distancias de transporte hasta su destino final.

En el punto de venta los filetes de pescado super-enfriados duran más tiempo en óptimas condiciones lo que repercute en los beneficios de la empresa.

¿Que es la ‘refrigeración profunda’ o superenfriamiento?

Es el enfriamiento de alimentos a una temperatura justo por encima del punto de congelación. La mayoría de los alimentos se congelan a temperaturas menores a 0°C, y por tanto la refrigeración profunda pueda alcanzar temperaturas significativamente menores que aquellas que se encuentran típicamente en la cadena de enfriamiento, pero sin que se formen cristales de hielo en el alimento.

El proceso de enfriado de los filetes de pescado

Los filetes de pescado pasan primeramente por un taque de refrigeración que contiene una salmuera débil durante 7-8 minutos. Este paso es esencial para lograr enfriar  a continuación  los filetes hasta -1.5ºC, sin congelar el producto. Esta técnica permite que el líquido interior del pescado pase en un 25% a la fase de congelación  sin dañar la carne del pescado por formación de cristales de hielo. El tanque de enfriamiento tiene la ventaja añadida de que las manchas de sangre se lavan  dando una apariencia más blanca y  atractiva a los filetes.

A continuación los  filetes se pasar a través de un equipo Superenfriador  durante 8-10 minutos en los que se enfrían a través del contacto de la piel del pescado con la cinta de teflón y el flujo de aire de refrigeración. Los filetes que salen del superenfriador son firmes y robustos, listos para soportar las máquinas de pelado  y las manipulaciones posteriores sin apenás sufrir deterioro.

Después de haber instalado los equipos de superenfriamiento de la firma Marel en diversas plantas de procesado de pescado blanco de forma exitosa  se esta estudiando la implementación de esta solución innovadora para el enfriamiento de diversas especies de cultivo tales como la tilapia, pangasius, bagre y salmón.

Principales beneficios del super-enfriamiento

    Máximo rendimiento y calidad del producto
    Excelente apariencia de los filetes de pescado
    Pérdida mínima de liquido que mejora el sabor del producto final
    Producto de mayor valor y precio
    Producto con mayor vida útil  (3-4 días superior al de los filetes convencionales)
    Optimización en la mezcla de productos
    Máxima capacidad de corte
    Ahorro en los costes de transporte
Marel

Nestlé se defiende de las acusaciones de "toxicidad" de sus lácteos infantiles

La polémica acerca de la calidad de los lácteos continúa en China. Ante las acusaciones de vender leche contaminada con arsénico, Nestlé asegura que sus productos son seguros y que no ponen en riesgo la vida de nadie. Los alimentos para bebes, los más desprestigiados, han sido sometidos a rigurosos estudios de los que han salido bien librados.

"Nuestros productos son completamente seguros para el consumo", manifestó Nestlé China en un comunicado divulgado este martes, en respuesta a informes publicados con anterioridad, que arrojan dudas sobre la calidad de los productos para bebés según lo publicó el rotativo local en inglés China Daily.

"Los productos de Nestlé mencionados en estos informes no son ni fabricados ni vendidos en China y todos los alimentos para bebes producidos y comerciados en China están plenamente conformes con las regulaciones y estándares de este país", dice la declaración, citada por el periódico.
El origen de la polémica: Estudios suecos encontraron tóxicos

Un análisis imperativo de alimentos para bebes realizado por investigadores suecos halló que algunos productos utilizados para destetar a los pequeños contienen niveles "alarmantes" de contaminantes tóxicos, como arsénico, plomo y cadmio, informó a principios de semana el periódico Daily Telegraph del Reino Unido.

El informe advierte de que los alimentos en cuestión, como las gachas de arroz, fabricados por una serie de conocidos productores de alimentos para bebés como Nestlé y Organix, pueden incrementar la exposición a arsénico de los pequeños en hasta 50 veces comparado con la cantidad a la que están expuestos mientras son amamantados, lo cual aumenta el riesgo de contraer cáncer.
Nestlé se defiende

No obstante, el comunicado de Nestlé insiste en que sus productos son seguros para los bebés y que cumplen con todos los estándares europeos y de las regiones nórdicas de ese continente.

La gerente del departamento de publicidad de Nestlé China, He Tong, aseguró a China Daily que todos los productos de su empresa son sometidos a supervisiones y exámenes por parte de las autoridades chinas, antes de salir al mercado. "La calidad y seguridad de nuestros productos son nuestra máxima prioridad", subrayó.
Nestlé quiere recuperar su prestigio

A su vez, Wang Dingmian, ex vicepresidente de la Asociación de Productores Lácteos de la provincia meridional china de Guangdong, recordó que Nestlé es una de las empresas del sector más importantes del mercado chino.

"La compañía ingresó más de 2.000 millones de yuanes (US$ 300 millones) anuales en los últimos años", destacó.
Declaraciones de expertos en salud alimentaria

He Jiguo, profesor de la Facultad de Ciencias Alimentarias e Ingeniería de la Nutrición de la Universidad de Agricultura de China, dijo que la ciudadanía no tiene porque inquietarse porque los niveles de arsénico en los productos de la empresa cumplen con los estándares nacionales.

Sin embargo, Wang admitió que el consumo prolongado de cantidades acumuladas de arsénico puede afectar la salud de los bebés.
Industria y Comercio también toman la palabra

Una portavoz de la administración de industria y comercio de Beijing afirma, citada por el rotativo, que la administración no ha recibido informes o quejas sobre niveles elevados de arsénico en alimentos para bebés, recientemente.

En diciembre pasado, la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China reveló que un total de 670 toneladas de productos lácteos importados entre marzo y agosto de 2010 eran de calidad inferior.

De entre todos ellos, el 70 por ciento eran fórmulas para bebés.
Club Darwin

Disminuye índice de precios de los alimentos

El índice de la FAO para los precios de los alimentos ha bajado por vez primera tras ocho meses seguidos de incrementos, según anunció la pasada semana la Organización de la ONU.

El índice tuvo un promedio de 230 puntos en marzo de 2011, un descenso del 2,9 por ciento con respecto a su nivel máximo de febrero, pero todavía un 37 por ciento por encima de marzo del año pasado. El índice de precios de los cereales tuvo un promedio de 252 puntos en marzo, con un descenso del 2,6 por ciento respecto a febrero, pero era aún un 60 por ciento más elevado que en marzo de 2010.

El mes de marzo fue muy volátil para los cereales, con las cotizaciones internacionales que bajaron bruscamente, arrastradas en gran parte por acontecimientos externos a los mercados como la incertidumbre económica que conllevaron las revueltas en el Norte de África y de Oriente próximo, así como el terremoto y el tsunami que sufrió Japón. Pero luego los precios se recuperaron de estas pérdidas.

Los precios del arroz también cayeron debido a la oferta abundante en los países exportadores y una floja demanda de importaciones, sostuvo la Asociación de Productores Avícolas de Chile.

El índice de la FAO para los precios de la carne tuvo un promedio de 169 puntos en marzo, sin apenas cambios respecto al mes precedente. La producción mundial de cereales cayó en 2010, con el resultado de una disminución de las reservas, mientras que se espera que la utilización alcance un nivel récord en 2010/11.

Mientras que la mayoría de los indicadores apuntan a un incremento de la producción de cereales en 2011, este crecimiento previsto puede no ser suficiente para la reposición de las reservas, en cuyo caso los precios podrían seguir siendo altos también durante 2011.
ElSitioAvícola

Los países del Mercosur están exportando menos carne e incrementando el consumo interno

Debido al incremento del consumo de carne dentro de los países miembros del Mercosur, el precio de los cortes más demandados está subiendo y hace poco atractivas las exportaciones.

En el caso de Uruguay, el consumo de carne en 2005 era de 47,6 kg/persona/año de carne de vacuno y en 2010 fue de 62 kg. En Brasil, en el último año el consumo creció en 3 kg de media por persona lo que en un país de 200 millones de habitantes supone 600.000 t más de carne. En cambio, en otros países como Argentina se ha reducido y se prevé que durante varios años no supere los 50 kg/persona/año.

Según el secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria Frigorífica de Uruguay, Daniel Belerati, esta tendencia se va a mantener "en la medida en que Brasil pueda mantener su actual política económica".

Al crecimiento del consumo interno hay que añadir el alto precio del ganado con destino a matadero lo que hace que en muchos casos se reduzcan los márgenes comerciales. Según Belerati, los precios actuales de la tonelada de carne de vacuno en Uruguay (5.919 dólares por tonelada) son similares a los de agosto de 2008, habiéndose recuperado tras la caída en los precios vivida en 2009 y 2010.

Ignacio Iriarte, especialista argentino en el comercio de carnes frescas y productos cárnicos, afirma que se ha llegado a un límite en el precio que se paga por la carne producida en el Mercosur. Además, en su opinión "para llegar a la mesa de un consumidor ruso, de la Unión Europea o de otras partes del mundo, hay un montón de gastos. Por eso, es mucho más interesante para los frigoríficos volcar los cortes al mercado interno, porque los están pagando bien".

En el caso de Uruguay se está dando una fuerte competencia entre las industrias cárnicas por abastecerse de ganado vivo, lo que hace que se esté encareciendo.
eurocarne

Encuentran que el Etiquetado de Alimentos como Orgánico Mejora su Sabor

Una investigación reciente halla que el hecho de que un alimento tenga una etiqueta que diga "orgánico" es suficiente para que la gente crea que es más saludable y sepa mejor.

En el estudio participaron 144 voluntarios a los que se les pidió que compararan lo que según ellos creían eran galletas sándwich de chocolate, yogur natural y papas fritas producidos de manera convencional y ecológica. Todos los productos eran realmente orgánicos, pero fueron etiquetados como "regular" u "orgánico".

Los participantes utilizaron una escala de 1 a 9 para calificar cada uno de los productos según diez atributos, tales como el sabor y la percepción general del contenido de grasa. También se les pidió que calcularan el número de calorías de cada alimento y cuánto estaban dispuestos a pagar por cada producto.

Los investigadores encontraron que los participantes preferían casi todas las características de sabor de los alimentos etiquetados como "orgánicos", a pesar de que eran idénticos a los etiquetados como "regulares".

Los alimentos etiquetados como "orgánicos" se percibían también como más bajos en grasa, más ricos en fibra, mucho más bajos en calorías y por los que valía la pena pagar más dinero, según la autora del estudio, Jenny-Wan Chen Lee, estudiante de postgrado de la Facultad de economía aplicada y administración Dyson de la Universidad de Cornell.

Además, consideraban que las papas fritas y galletas etiquetadas como "orgánicas" eran más nutritivas que las que creían no eran orgánicas.

Lee realizó el estudio para probar la teoría de que las personas son influenciadas por lo que describe como "el efecto halo", según la información de respaldo en un comunicado de prensa de la Federación de Sociedades Estadounidenses de Biología Experimental. En este caso, los investigadores se propusieron ver si el "halo de salud", la percepción de que un producto con la etiqueta "orgánico" es por tanto nutritivo, llevaba a la gente a creer que los alimentos "orgánicos" tenían mejor sabor.

Se tenía previsto presentar el estudio el domingo en la reunión anual sobre Biología Experimental de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, en Washington, DC.

Debido a que este estudio se presentó en una reunión médica, sus datos y conclusiones deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por colegas.
Federation of American Societies for Experimental Biology

Unilever, Henkel y P&G multadas con € 315 millones por pactar precios

Procter & Gamble, Unilever y Henkel fueron acusadas de operar en conjunto para manipular los precios del detergente en polvo violando la ley antimonopolio. Henkel confesó los hecho y quedó inmunizada. Las otras dos compañías pagarán la multa millonaria. El cartel operaba en 8 países europeos.

La Comisión Europea (CE) ha multado a los productores de detergentes  con €315,2 millones de la multa a las dos empresas incluye una reducción del 10% “por haber reconocido los hechos lo que ha permitido una rápida conclusión de la investigación”. Henkel tiene inmunidad por haber revelado el cártel a la CE.

El cártel duró tres años y estaba destinado a estabilizar su posición en el mercado y coordinar precios, violando las normas antimonopolio de la Unión Europea. El acuerdo afectó a España, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Portugal y Holanda.
Los productos con precios pactados

Las empresas implicadas en este cártel son grandes productores de detergente. Así, las marcas de Procter & Gamble con Ariel, Dreft o Dash, las de Unilever son Comfort, Omo o Radiant, mientras que las de Henkel son de Dixan, Perlan, Micolor, Vernel o Wipp Express.
Las multas según el dinero recaudado en ventas

Las multas tienen en cuenta las ventas de las empresas en los ocho países afectados. De este modo, Procter & Gamble deberá pagar €211,2 millones, a pesar de haber obtenido una reducción de indulgencia de la multa del 50% y del 10% relacionada con el procedimiento.

Por su parte, Unilever tendrá que abonar €104 millones, ya que la Comisión le ha reducido un 25% por su colaboración y un 10% relacionada con el procedimiento.
Club Darwin

Se vienen las vacas y los caballos electrónicos

EL Gobierno bonaerense incorporará un sistma de identificación de los animales mediante un chip
(NAP)Los ministros de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, confirmaron que es inminente el uso de un sistema electrónico de identificación de ganado, para contar con una herramienta más ágil que puede tener impacto en la reducción de los casos de abigeato.
Según anticiparon, “basta con pasar una lectora de chips sobre los animales para identificar al ganado y establecer si es robado o no”.
El chip tiene una antena que es detectada por el lector en los operativos y capta el número que se cruza en el momento con una basede datos.
El chip cuesta alrededor de 20 pesos, mientras que cada ternero vale más de 2.200 pesos.
En tanto, el precio de las vacas en condiciones de recibir este sistema oscilan entre los 4.000 y 6.000 pesos.
Los funcionarios aseguraron que se pondrá en marcha un sistema electrónico de identificación de ganado destinado a prevenir los casosde abigeato en la Provincia.
Esta medida intentará ser consensuada en los próximos días con la Mesa Agropecuaria Provincial.
Durante el encuentro entre los ministros y Pedro Apaolaza, de Carbap,se decidió avanzar en la puesta en marcha del sistema de identificación electrónica aprobado en la Legislatura provincial en2006 (ley 13.627) y que fuera promulgada en enero de 2007 pero nuncaimplementada.
También se resolvió extender el sistema al ganado bovino para generarnuevas herramientas de identificación de los animales y combatir surobo.
Se busca lograr mayor seguridad al tránsito, movimiento o faenadel ganado.
Se tomó la decisión de poner en marcha el sistema para los equinos y extenderlo al ganado vacuno.
En el primer caso se empezará a aplicareste este año y la fecha para stock vacuno está sujeta a una definición aconsensuar.
La identificación electrónica consiste en la aplicación de un chip electrónico bajo la piel del animal –que contiene un número de identidad- que permitiría una identificacióninmediata del ganado transportado para conocer las características delganado, raza, destino, propietario, entre otros puntos

China abre finalmente su mercado a la carne de cerdo brasileña

El presidente de Abipecs, Pedro de Camargo Neto, ha informado que finalmente China ha abierto su mercado a la carne de cerdo procedente de Brasil.

Para ello ha aprobado la importación desde tres de los mataderos brasileños. Según Camargo Neto la medida "significa el inicio de la apertura para la carne de cerdo brasileña y vamos a continuar trabajando para conseguir que otros dos mataderos puedan exportar su carne hacia el mercado chino".

Añadió además que en el caso de las carnes de aves y de vacuno brasileñas, la apertura del mercado chino también se produjo en principio con un número pequeño de plantas productoras que posteriormente se fue ampliando.
eurocarne

Producción masiva de combustible a base de algas no es viable

Investigadores de la Universidad del Estado de Kansas (K-State) advierten que la producción de diésel completamente ecológico desafía las leyes de la física y resultaría excesivamente cara.

Un grupo interdisciplinario de K-State, en el que participa el profesor de ingeniería química Peter Pfromm, analizó la producción de diésel a partir de algas. Su primer estudio sin fines de lucro relacionado con las algas, "Sustainability of algae derived biodiesel: A mass balance approach," (La sustentabilidad del biodiésel derivado de las algas: un enfoque masivo equilibrado), fue publicado en la revista Bioresource Technology.

Pfromm explica que aplicaron un equilibrio de masa de carbono para medir la sustentabilidad de la producción de diésel a partir de algas y determinaron que se debe mantener la conservación de la masa y, en especial, el equilibrio justo de la masa de carbono para que la producción y el sistema de consumo sean sustentables.

Luego, crearon un diagrama de flujo de masa con carbono como rastreador y lo siguieron a través del sistema de diésel de algas, controlando el uso de los recursos no sustentables como el petróleo, y el gas, y se aseguraron de no liberar dióxido de carbono a la atmósfera. Una instalación de esa naturaleza crea biomasa principalmente a partir de dióxido de carbono y este flujo de carbono debe equilibrarse para obtener sustentabilidad, detalla Pfromm.

“El flujo de ingreso debe equivaler al flujo de salida si queremos que sea sustentable -explica el investigador-. Sin esto, nuestro ciclo de producción no durará por décadas –ni siglos-, y en su lugar agotará los recursos que no se pueden renovar y degradan nuestro planeta.”

El estudio se concentró en la ciencia y la tecnología del biodiesel de algas y demostró que, técnicamente, la producción sustentable de biocombustible a base de algas no eliminará la dependencia del diésel de petróleo. En las condiciones más optimistas, la cantidad de diésel de algas producido por día palidece en comparación con las cantidades ideales de 200 gramos -500 gramos por metro cuadrado de estanque abierto por día, porque no hay suficiente luz solar que atraviese la atmósfera para respaldar esas cifras, precisa Pfromm.

Utilizando una cifra más realista de 50 gramos por metro cuadrado, por día, el grupo determinó que se necesitarían 11 millas cuadradas de estanques abiertos para producir 14.000 toneladas diarias de algas para reemplazar 50 millones de galones de diésel de petróleo por año, apenas el 0,1% del consumo anual de diésel en Estados Unidos.

“El resultado final es que el rendimiento no es tan alto porque podemos presionar las algas para que produzcan más aceite o dejar que se reproduzcan de manera muy eficiente, pero no ambos”, dice Pfromm.

El equipo de investigadores abordará el aspecto económico en estudio de seguimiento.

“Una vez que interviene el dinero, la sustentabilidad tecnológica se vuelve teórica porque nadie utilizará la tecnología o ciencia a menos que haya un incentivo -afirma Pfromm-. Para los inversores y la mayoría del mundo industrial, el incentivo tendrá el signo pesos. Pero si se necesitan 20 años para lograr rentabilidad, nadie respaldará la producción.”

Los investigadores destacan que si bien los estanques abiertos son el contenedor más barato para este tipo de emprendimientos, una instalación de 11 millas cuadradas es onerosa. Además, los estanques son susceptibles a la proliferación de organismos y microorganismos consumidores de algas que son diseminados por el viento, entre otros diversos factores que se deben tener en cuenta en este tipo de instalaciones.
Fis

EEUU importará más azúcar

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) anunció que aumentará las importaciones de azúcar  en 2011 para compensar la pérdida de caña de azúcar ocasionadas por las heladas de Florida. Su cuota de importación se incrementará en 325,000 toneladas en 2011, con esta subida, la cuota total de importación se elevará a 1,4 millones.

El informe de estimaciones de cosecha del USDA (informe WASDE) correspondiente al mes de abril no ha variado en relación con las previsiones de oferta y consumo de azúcar emitidas en marzo.

"El USDA seguirá de cerca las existencias, el consumo, las importaciones y todos los mercado del azúcar y las variables del programa en forma permanente, y puede hacer, si es necesario, más ajustes durante el año fiscal 2011" dijo la agencia.

La producción estimada de azúcar en EEUU sería de 7,2 millones de tn, de las 4,4 mill tn son de azúcar de remolacha y 2,8 mill tn de azúcar de caña. El ratio existencia fin de campaña /uso se prevé que sea históricamente bajo (10,4%).
Los favorecidos con la decisión

La Representación Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) agregó que aquellas importaciones subirán en 102.177 toneladas a 397.012 toneladas debido a que algunos países que debían exportar azúcar a Estados Unidos no podían cumplir sus compromisos.
Los estadounidenses consumen más de 10 millones de toneladas de azúcar al año, con importaciones que por lo general representan aproximadamente una cuarta parte de eso.

Brasil, el mayor productor de azúcar a nivel mundial, y Filipinas tendrán permitido exportar una mayor cantidad del endulzante a Estados Unidos.
Los productores de azúcar

Brasil lidera la lista de 26 naciones, al ofrecer 72.148 toneladas de azúcar sin procesar.

Le siguen Filipinas, con 60.000 toneladas; Australia, con 41.299 toneladas; Guatemala, con 23.884 toneladas; Argentina, con 21.395 toneladas; Perú, con 20.400 toneladas; y República Dominicana, con 20.000 toneladas, dijo el USTR.

Los siete países explican 259.126 toneladas o casi dos tercios del azúcar a ser importada por Estados Unidos.
La asociación de endulzantes se manifiesta

La Asociación de Usuarios de Endulzantes, que representa a las empresas que utilizan edulcorantes nutritivos y las asociaciones que las representan, felicitó a la USDA para aumentar la cuota de importación de azúcar, y agregó que la medida pone de relieve la posición política de EE.UU.  con respecto a la necesidad de favorecer a sus empresas y asegurar un abastecimiento.
Club Darwin

Pesqueras siguen vendiendo activos para evitar el colapso

Alpesca se desprendió de otros dos buques tangoneros para pagar sueldos y cargas sociales. Fracasaron otros dos intentos de vender la compañía. Un mal año de pesca de langostino pondría a varias empresas en situación límite.

Las diferentes cámaras que agrupan a las empresas pesqueras del país coinciden en señalar que la situación de coyuntura de la industria continúa siendo compleja en términos económicos, afectada principalmente, por la espiral de los costos internos, el tipo de cambio casi sin movimientos, y los precios internacionales de los productos con escasa variante, y en algunas especies con tendencia a la baja.

Otra preocupación es la irregular devolución del IVA y de los reintegros a las exportaciones por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos, ya que se registran demoras de más de seis meses lo cual provoca complicaciones en las finanzas cotidianas de las pesqueras. A todo eso se suma las retenciones del 10 por ciento a las exportaciones pesqueras que rigen desde 2002 cuando se aplicó la devaluación, pero sabido es que desde aquel punto a esta parte la inflación real ha sido sostenida a pesar de los guarismos oficiales del INDEC.

En el último tramo del año pasado se creyó que finalmente iba a ver la luz la promesa del gobierno de la Nación de instrumentar una medida temporal que implique la reducción de los derechos de exportación. Se había barajado que la quita alcanzaría a las tres principales especies comerciales: langostino, calamar y merluza hubbsi, sería por un año y las reducciones estarían condicionadas al valor agregado del producto exportable. No era una medida que solucionaba los problemas de la industria pesquera, pero le aportaba un bálsamo en la delicada coyuntura. Tampoco eso se efectivizó y no hubo explicaciones oficiales sobre las razones.

COSTOS EN ALZA

En dos años el gasoil aumento un 55 por ciento: en 2009 hubo ocho incrementos, en 2010 fueron nueve las subas y en el primer trimestre de 2011 ya se efectivizaron otros tres incrementos. Las empresas pesqueras afirman que los envases de cartón corrugado, y también los polietilenos han variado en más de 30 por ciento anual. El armado de los buques y los insumos de las plantas de procesamiento cuesta más caro cada año, mientras que el dólar prácticamente estable y los precios del mercado internacional de productos pesqueros con escasa variación completan una ecuación de difícil sostenimiento.

CASO TESTIGO

La empresa que fuera emblemática dentro de la industria pesquera y sobre la que se aconsejaba seguir sus pasos ha debido seguir vendiendo sus activos para evitar el colapso. Alpesca vendió primero el buque tangonero Virgen del Rocío (MN 0194) a la empresa Lanzal SA, y más recientemente también se debió desprender de los barcos langostineros Capitán Giachino (MN 0151) y Virgen de la Cinta (MN 0283), uno vendido a las empresas de Luis Caputo y el otro a la española Argenova.

Según consignó una fuente digna de crédito a REVISTA PUERTO, los accionistas de la compañía de capitales sudafricanos mantienen la idea de no volver a recapitalizar a Alpesca; de hecho su sostenimiento se viene dando con el desprendimiento de activos, lo cual es un síntoma muy negativo para cualquier empresa.

Mientras se camina sobre la cornisa intentando un equilibrio financiero, que implica mantener el pago de los salarios y las cargas sociales al día, como también las obligaciones fiscales, se sigue buscando compradores para la pesquera. En los últimos meses se logró interesar a dos grupos empresarios y se transformaron en potenciales compradores de la compañía, que dicho sea de paso ha perdido, en un año, tres activos muy importantes como lo son tres barcos congeladores tangoneros.

Los inversores, sobre los que no trascendió su procedencia, requirieron un exhaustivo análisis de los balances y luego de evaluar las condiciones actuales de la industria, como así también la volatilidad a la que se encuentra expuesta esta actividad en la Argentina, es que desistieron de adquirir la pesquera; fracasaban así otro dos intentos de Irvin&Jhonson de desprenderse de Alpesca.

BAJO RENDIMIENTO

En oportunidades reiteradas se ha dicho que las plantas pesqueras de la Patagonia son financiadas con las capturas de langostino. En año 2010 encontró buenos precios y la flota congeladora tangonera obtuvo rendimientos importantes. Lo cierto es que, este año, con la apertura de las aguas de Chubut en el Golfo San Jorge con capturas muy por debajo del nivel esperado, y el traslado de la flota a la jurisdicción de Santa Cruz con magros rindes configuran un panorama poco feliz. Aguardan que con el correr de las semanas aparezca langostino en mayor cantidad y mejor calidad. Además, el mercado europeo está abastecido con las capturas que aportaron de manera ininterrumpida los barcos de la flota amarilla de Rawson, por consiguiente, es impensado que los precios tengan una tendencia a la suba.

Quienes palpan la evolución diaria del sector admiten con gran preocupación que un eventual mal año en la pesquería del langostino ubicaría a varias empresas en un punto de no retorno.
Nelson Saldivia